La Agrupación Cultural ETE invita a docentes y artistas educadores a ser parte de esta iniciativa gratuita que comienza el 31 de agosto, proyecto que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Abordar la metodología de la Agrupación Cultural “ETE”, para implementar talleres de teatro insertos en la educación formal y no formal, que logren el desarrollo de habilidades y competencias a través de este arte, es lo que busca su nuevo curso gratuito, iniciativa que recibirá postulaciones hasta el 30 de agosto y que es realizado gracias a un convenio de colaboración y financiamiento del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
Así lo indicó la encargada de contenidos del ETE, Catalina Saavedra Gómez, quien se manifestó contenta de lanzar este curso “que es nuestra propuesta metodológica en base a la experiencia que tenemos trabajando en el desarrollo de habilidades a través del arte y que se realizará los días lunes 31 agosto, 7, 14 y 21 de septiembre entre las 17:00 y las 19:00 horas”.
Sobre el contenido, la también actriz señaló que esta propuesta está basada en la educación a través de las artes “y es una instancia que nos planteamos como un espacio participativo para que los integrantes puedan compartir también sus experiencias, casi como un laboratorio entre los docentes (que pueden tener experiencia previa o no y provenir de asignaturas del curriculum formal o ser artistas educadores), para que desde ahí logremos enriquecer la misma propuesta metodológica”.
La Seremi Paulina Concha Ferrada, aseguró que “esta es una tremenda oportunidad para lograr vincular los programas que tenemos en la Seremi de las Culturas, con iniciativas como ETE, pues este curso se proyecta como una plataforma para la experiencia que desarrollarán los artistas educadores del programa Acciona de Educación Artística, no solo desde las artes escénica, ETE también promueve la literatura y otras disciplinas. Aportando en la vida de niños, niñas y jóvenes que les ha tocado enfrentar el confinamiento y la suspensión de clases, así generamos espacios para su salud mental y emocional, a través del teatro y la expresión artística”
Finalmente, Saavedra destacó que los temas tratados están orientados en el ejercicio del teatro y las habilidades posibles de potenciar, “desde el conocerse a ellos mismos en sus dimensiones físicas, emocionales, creativas, y sus diversas y múltiples capacidades de desarrollo personal y social, hasta llegar a comprometerse en un trabajo en equipo y concretar un proyecto común”.
Las inscripciones al curso pueden realizarse hasta el 30 de agosto al correo eteproduccion@gmail.com y los cupos son limitados.
ETE, es el único espacio inclusivo de muestra, no competitivo y de difusión de arte escolar de Chile, que no solo propicia el desarrollo artístico sino también educativo de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.
© ETE.cl – Puerto Montt, Chile 2020